domingo, 9 de octubre de 2011

Modelo actancial de la pelicula de Angora

Naturaleza                                       Conocimiento                                   Humanidad


Razón método                                      Hipatía                                                Cristianos
  ( científico)

Taller

1. La humanidad,   dijo,  nunca ha comprendido el poder del Amor, a juzgar por su desprecio de él. Pues  de haberlo comprendido, sin duda le habría construido nobles templos y altares, y habría ofrecido solemnes sacrificios en su honor, pero no lo ha hecho…
MODUS TOLLENS
Si A entonces B
No B
Por lo tanto
No A
Si la humanidad comprenderia el poder del amor entonces lo Honrraría
No: Lo ha honrado
Por lo tanto
No: Comprende el poder del amor
2. Ya dije que debe de haber ido a King´s Pyland o a Capleton. No está en King´s Pyland, por lo tanto esta en Capleton.....
SILOGISMO DISYUNTIVO
A o B
No A
Por lo tanto B
Ya dije que debe de haber ido a King´s Pvland o a Capleton 
No: Esta en King´s Pvland
Por lo tanto
Esta en Capleton
3. Si Plutón, según los cálculos de Halliday, tuviera un diámetro de más de 4.200 millas, entonces habría debido producirse una ocultación en Mc Donald (Observatorio de Fort Davis, Texas), y los registros indicaban claramente que no era así. Luego Plutón debe ser de ese tamaño o menor, no puede ser mayor.....
MODUS TOLLENS
Si A entonces B
No B
Por lo tanto
No A 
Si Platón tuviera un diámetro de más de 4.200 entonces Habría debido producirse una ocultación en Mc Donald.
No: Se produjo una ocultación en Mc Donald


Por lo tanto
No: Puede ser mayor  
4. O bien la riqueza es un mal, o bien la riqueza es un bien, pero la riqueza no es un mal, por lo tanto la riqueza es un bien.....
SILOGISMO DISYUNTIVO
A o B
No A
Por lo tanto B
O bien la riqueza es un mal o bien la riqueza es un bien
No: Es un mal la riqueza
Por lo tanto
La riqueza es un bien
5. Y ciertamente, si su esencia  y poder son infinitos, su bondad debe de ser infinita, pues  que una cosa cuya esencia es finita, tiene una bondad finita......
MODUS PONENS
Si A entonces B
B
Por lo tanto A
Si una cosa tiene esencia finita entonces tiene bondad finita
Tiene bondad infinita
Por lo tanto tiene esencia infinita
6. Una posición sin teoría sería posible  solo  si  no hubiera teorías de la prueba. Pero hay  teorías  de la prueba.  Por lo tanto, una posición sin teoría es imposible......
FALACIA
Si A entonces B
No A
Por lo tanto
No B
7. Si el error fuera algo positivo. Dios seria su causa, y el lo procrearía continuamente (por prop.12). (Todas las cosas existentes se conservan exclusivamente por el poder de Dios) pero esto es absurdo (por prop.13) (Dios nunca engaña, sino que no todas las cosas es perfectamente verdadero). Por lo tanto, el error no es nada positivo.
                                                                    MODUS TOLLENS
Si A entonces B
No B
Por lo tanto
No A 
Si el error fuera algo positivo entonces Dios seria su causa
No: Es Dios su causa
Por lo tanto
No: Es el error algo positivo
8. Si un estado mental es idéntico a un estado físico, ambos deben tener todas sus propiedades en común. Pero existe una propiedad, la ubicación espacial, que no la comparten; esto es, los estados y sucesos físicos están ubicados en el espacio, mientras que los sucesos y estados mentales no lo están. Por consiguiente, los sucesos y estados mentales son diferentes de los físicos. 
                                                                MODUS TOLLENS
Si un estado mental es idéntico a un estado físico entonces ambos deben tener todas sus propiedades en común.
No: Comparten la propiedad de la ubicación espacial
Por lo tanto
No: Son iguales los sucesos y estados mentales de los físicos.
9. Cuando consideramos a un hombre como moralmente responsable de un acto, lo consideramos como un legitimo objeto de elogio o de condena moral con respecto a él. Pero parece obvio que un hombre no puede ser un legitimo objeto de elogio o de una condena moral por un acto a menos que, al desear el acto, sea, en algún sentido importante, un agente ¨libre¨. Evidentemente, pues, el libre arbitrio es en algún sentido una condición de la responsabilidad moral.
FALACIA
Si A entonces B
No A
Por lo tanto
No B
Si A entonces B
No B
Por lo tanto
No A